martes, 8 de diciembre de 2015

CONECTORES CAUSALES
Tanto las proposiciones causales como las consecutivas pueden introducirse en la oración compuesta por medio de nexos.

Funcionan como nexos de las proposiciones causales algunas conjunciones, locuciones conjuntivas,preposiciones y locuciones prepositivas.

NEXOS CAUSALES
  • Conjuncionesporque, que, pues, como...
    Los miembros de la hermandad serán mártires porque habrán muerto por sus ideales;
    Como el cartel incita a escribir telegramas, a Salinas le parece aborrecible.
  • Locuciones conjuntivasya que, puesto que, a causa de que...
    Ya que se anima a escribir telegramas, habrá que defender la carta;
    Los diablos no escriben cartas, puesto que no son cordiales.
  • Preposicionesde, por
    La carta es un gran invento por permitir la comunicación a distancia.
  • Locuciones prepositivas
    Los autores se derriten en ditirambos a fuerza de alabar los inventos.
Observa en los ejemplos que, cuando el nexo causal que introduce la proposición es una preposición o una locución prepositiva, el verbo de la subordinada aparece en infinitivo.

Las proposiciones causales pueden presentarse sin nexo. En este caso el verbo de la subordinada aparece en gerundio:
Habiendo convocado a los participantes, se pudo celebrar el debate.

Algunas proposiciones de participio poseen valor causal, que comparten con otros valores adverbiales, como el temporal:
Terminado el debate, los participantes se marcharon.

Funcionan como nexos de las proposiciones subordinadas consecutivas algunas fórmulas correlativasconjunciones y locuciones conjuntivas.

LA SOLICITUD ESTRUCTURA

La solicitud es un documento de gran uso en la actualidad que sirve para pedir un goce de un derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendible por alguna persona o institución.
PARTES DE LA SOLICITUD
1. Sumilla. Es el mensaje de petición. Tiene que ser preciso.
2. Destinatario. La persona, grupo de personas o entidad a la que va dirigida el documento.
3. Tratamiento. Forma parte de la cortesía contemporánea.
4. Presentación del solicitante. Todos los datos importantes del solicitante. A saber: nombre y apellidos completos, nacionalidad, edad, tipo de documento de identidad, domicilio,
5. El texto. Es un mensaje argumentativo. Se puede dividir en dos secciones: la parte considerativa y la petición.
6. La despedida. Incluye una mención de lo expuesto y un saludo de agradecimiento.
7. Lugar y fecha.
 8. Firma.
EJEMPLOS DE SOLICITUD
BANCO BUENASVISTAS
Pº Concordia, 120, 5º I
Att. Director del Banco
28034 – Madrid
Madrid, 5 de Julio de 2013
Muy señor mío:
Tengo la complacencia de dirigirme a Ud, en virtud de lo dispuesto en el artículo 127 de la ley de protección de datos personales n° 1111 (y su decreto reglamentario), con el fin de solicitar el acceso a toda la información disponible o relacionada con mi persona obrante en sus bases de datos, registros, archivos y demás documentos así como todo lo relacionado con la información que surja de sus ordenadores o bancos de datos. A tal fin, les hago saber que mis datos personales identificativos son los arriba escritos y que a los efectos de la presente carta, constituyo domicilio en Madrid.
Con fecha 2 de Julio he recibido una comunicación publicitaria no solicitada de ustedes. Por ello, le solicito que en los términos del artículo. 1227 de la ley 2326 procedan a eliminar y/o bloquear mis datos personales de vuestros bancos de datos a fin de que no me sea remitida mas publicidad en mi buzón.
Por lo expuesto solicito procedan a darme el acceso solicitado, en los términos del artículo 12554 y con las específicas previsiones del 130005 de la ley de protección de datos y patentes y a eliminarme de las bases de datos, bajo amenaza de iniciar las acciones legales pertinentes.
Atentamente
Adela Torres
(Firma)