1) Se escriben con v los vocablos (sustantivos o adjetivos, pero no tiempos de los verbos) terminados en los sonidos: aya, ave, eva, eve, .evo, iva, ivo Ejemplos: octava, suave, esclavo, nueva, leve, longevo, activo, chivo. Se exceptúan a esta regla las palabras: árabe, jarabe, prueba, rabo, nabo, cabo, recibo, estribo: así como los'adjetivos compuestos del sustantivo sílaba, como bisíliba, trisílabo, etcétera. 2) Se escribe v después de b, I, n. Ejemplos: obvio, polvo, invierno, olvido. 3) Después de las sílabas ad, di, cIa, jo, le, lla, lle, Ib, llu, sal. Ejemplos: advertir, divertir, clavo, joven, levita, llave, Ilevar, llover, lluvia, salvaje. Excepciones: dibujo, mandíbula. 4) Los vocablos terminados en viro, vira, ivoro, ívora. Ejemplos: triunviro, Elvira, carnívoro, herbívora. Excepción: víbora, que se escribe con y inicial y b intermedia. 5) Las palabras compuestas que principian con vice, villa, villar. Ejemplos: vi cecónsul, Villamanrique, Villarcayo. 6) Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir, en su forma irregular: voy, ve, vaya, vayamos, etcétera; así como el pretérito indefinido, él pretérito imperfecto y el futuro subjuntivo de los' verbos andar, estar y tener. Ejemplos: anduve, anduviera, anduviere, estuvo, estuviste, estuvimos, estuviese, tuvo, tuviste, tuve, tuvimos, tuviera, tuviere. Como consecuencia lógica se escriben con todos sus derivados corno: retuvo, sostuvo, mantuvo, etc. 7) Los compuestos y derivados de pajabras que llevan la v; tales como prevenir.
URL del artículo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/854-ejemplo_de_reglas_para_el_uso_de_la_v.html
Leer completo: Ejemplos de reglas para el uso de la V