lunes, 25 de julio de 2016

La crónica periodística.- estructura

LA CRÓNICA PERIODÍSTICA
La crónica es una narración basada en un hecho real, pero en que el autor presenta una interpretación subjetiva de dicho hecho. Este tipo de texto favorece la presentación del punto de vista, la opinión y crítica del autor. Es considerada como una “noticia ampliada”
¿CÓMO SE ESTRUCTURA UNA CRÓNICA?
Generalmente se inicia con la descripción de la situación significativa (la que hizo o hace noticia) ,de esa manera causa mayor expectativa. Luego se van desarrollando los hechos de manera ordenada y secuencial para finalmente terminar en una conclusión u opinión sobre los mismos. Crónicas suelen presentar los hechos a partir de un orden cronológico .Es necesario que el autor haya presenciado los hechos o que realice una investigación desde el lugar don se produjeron.
¿QUÉ TIPOS DE CRÓNICAS EXISTEN?
Es difícil obtener una sola clasificación, sí podemos presentar algunas de ellas.
-Crónica urbana.se centra en temas de la ciudad.
Crónica local. Trabaja temas específicos de las zonas más alejadas.
-Crónica especializada. Desarrolla temas deportivos, políticos y culturales.
-Crónica social.se basa en los problemas y expresiones propias de los grupos sociales.
Crónica de viajes, presenta las experiencias del viajero.
Toda crónica es un escrito que no sólo exige ciertas condiciones de contenido sino también de estructura sintáctica. Por ser un texto complejo requiere una estructura más completa, por ello, es importante el uso de proposiciones compuestas, las mismas que permiten un mayor nivel explicativo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario